les dejo un articulo que encontre sobre ergonomia y me parecio un poco interesante.
ERGONOMÍA, ¿UNA MODA DE HOY?
La ergonomía es una disciplina relativamente reciente. Habitualmente se menciona, como un catalizador de su desarrollo, a las especiales exigencias de productividad y eficiencia vividas por la aviación inglesa y norteamericana en la segunda guerra mundial. Pese a ellos, los problemas que interesan a la ergonomía no son nuevos. Por ejemplo, las lesiones musculares relacionadas con el trabajo están descritas ya en el antiguo Egipto, como lesión de los escribientes, y sin duda alguna es reconocida por Ramazzini, en 1713, y por Gray en 1893. Como consecuencia de la revolución vivida en la automatización, la tecnología e información, los trabajos han cambiado notablemente. Ciertamente hoy en día, el campo de acción de la ergonomía ha experimentado una notable expansión al aceptar que el ámbito de actuación del ser humano va mucho más allá de la mera actividad laboral, abarcando potencialmente todas aquellas en las que el hombre hace uso de cuanto le rodea, lo que ha permitido pasar, al menos conceptualmente, de una ergonomía "de" y "en" la industria, a una ergonomía "de" y "en" la sociedad, hasta tal punto que actualmente, y como señala Wohlmill, "hay muy pocos campos, si es que aún queda alguno, que no se refieran en algún momento a la relación entre el hombre y su medio ambiente". Algunas proyecciones señalan que el siglo XXI verá al 50% de la fuerza laboral en riesgo de lesiones por desajustes ergonómicos, lo que se condice con el hecho de ser un "problema emergente" notable, pues las lesiones por desajustes ergonómicos son las lesiones del trabajo que han mostrado el crecimiento más acelerado, pasando –según la OSHA- de un 18% (1985) a un 52% (1989) del total de lesiones declaradas.
2 comentarios:
es muy interensante pero no entiendo nada.. la prox un subtitulo por lo menos cheee . saludos profess
les dejo un articulo que encontre sobre ergonomia y me parecio un poco interesante.
ERGONOMÍA, ¿UNA MODA DE HOY?
La ergonomía es una disciplina relativamente reciente. Habitualmente se menciona, como un catalizador de su desarrollo, a las especiales exigencias de productividad y eficiencia vividas por la aviación inglesa y norteamericana en la segunda guerra mundial. Pese a ellos, los problemas que interesan a la ergonomía no son nuevos. Por ejemplo, las lesiones musculares relacionadas con el trabajo están descritas ya en el antiguo Egipto, como lesión de los escribientes, y sin duda alguna es reconocida por Ramazzini, en 1713, y por Gray en 1893.
Como consecuencia de la revolución vivida en la automatización, la tecnología e información, los trabajos han cambiado notablemente. Ciertamente hoy en día, el campo de acción de la ergonomía ha experimentado una notable expansión al aceptar que el ámbito de actuación del ser humano va mucho más allá de la mera actividad laboral, abarcando potencialmente todas aquellas en las que el hombre hace uso de cuanto le rodea, lo que ha permitido pasar, al menos conceptualmente, de una ergonomía "de" y "en" la industria, a una ergonomía "de" y "en" la sociedad, hasta tal punto que actualmente, y como señala Wohlmill, "hay muy pocos campos, si es que aún queda alguno, que no se refieran en algún momento a la relación entre el hombre y su medio ambiente".
Algunas proyecciones señalan que el siglo XXI verá al 50% de la fuerza laboral en riesgo de lesiones por desajustes ergonómicos, lo que se condice con el hecho de ser un "problema emergente" notable, pues las lesiones por desajustes ergonómicos son las lesiones del trabajo que han mostrado el crecimiento más acelerado, pasando –según la OSHA- de un 18% (1985) a un 52% (1989) del total de lesiones declaradas.
Quetglas Denisse
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio