jueves, 13 de agosto de 2009

dudas

tratando de responder algunas dudas
a. el trabajo es grupal
b. la escala se puede obtener por referencia a la escala gráfica que la mayoría de las obras tienen (como la de los mapas)o refiriendo a un patrón que puede ser una medida estandarizada. (largo de cama, ancho de puerta etc.)lo importante aquí es obtener un patrón de referencia que les sirva para obtener las dimensiones. No se requiere tanta precisión.
c.pueden tomar viviendas de dos plantas, esto depende de los conocimentos y habilidades del grupo. si interpretan y pueden manejar dos niveles, no hay problemas.
la superficie de 200 M2 corresponde a SUPERFICIE CONSTRUIDA, la del terreno no tiene restricciones para la elección.
es todo por ahora, suerte!!!!

11 comentarios:

A las 13 de agosto de 2009, 18:21 , Anonymous Vanesa ha dicho...

Profesor hay que entregar croquis, cortes, vistas y esas cosas de la casa? o con las imagenes, el analisis y la maqueta es sufuciente? esto lo pregunto por que mi profesor me dijo que solo iva a aceptar 2 o 3 hojas

 
A las 14 de agosto de 2009, 20:25 , Anonymous Anónimo ha dicho...

"Iba"

 
A las 16 de agosto de 2009, 10:59 , Anonymous Anónimo ha dicho...

hola profesores
me gustaria saber si unicamente debemos limitarnos a los 200m2 o podemos pasarnos un poquito de ese limite. el terreno que nos atrajo mide aproximadamente 220m2.ya mire todas las viviendas publicadas en la pagina y la mayoria tiene muchisimos metros mas de los 200 que nos pidieron, son unas pocas las que tienen menos de 200, y unas otras cuantas las que se pasan por muy poco, suelen rondar entre los 200 y 250m2. es por eso que me surgio esta duda.
gracias por las aclaraciones dadas en la pagina, nos sirven de mucha ayuda. espero me respondan enseguida esta cuestion para poder seguir trabajando.
nos vemos en taller.
DENISSE QUETGLAS

 
A las 16 de agosto de 2009, 14:27 , Anonymous Anónimo ha dicho...

que alguien responda!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!jajajajaj

 
A las 16 de agosto de 2009, 15:31 , Blogger sergio ha dicho...

está repondido!200 m2 es la superficie construida, para el terreno no hay restricción alguna.

 
A las 16 de agosto de 2009, 17:05 , Anonymous DENISSE QUETGLAS ha dicho...

muchas gracias....
me referia a la superficie construida.por ejemplo nos llamo la atencion eggo house /A 69 architects, que tiene una superficie construida de 215 mt2 se encuentra publicada en la pagina 3.
de todas formas tenemos algunas otras opciones que se adaptan bien a la consigna respetando la cantidad de m2 solicitada en el trabajo practico. pero de todas formas me queria sacar la duda.
gracias.
DENISSE QUETGLAS

 
A las 18 de agosto de 2009, 7:50 , Anonymous Anónimo ha dicho...

la maqueta es solo exterior?? o lo de adentro tmbien hay q incluir ??

 
A las 18 de agosto de 2009, 8:29 , Blogger sergio ha dicho...

la maqueta debiera ser lo mas completa posible, el grado de detalle depende de la complejidad de la obra, de las ganas del grupo y de la calificación a la que aspire.

 
A las 19 de agosto de 2009, 17:17 , Anonymous Cele ha dicho...

haber cuantos amanecemos esta nocheee?? jejeje

 
A las 22 de agosto de 2009, 14:50 , Anonymous Marianela ha dicho...

PROFESORES, LA MAQUETA QUE ENTREGAMOS EL JUEVES QUE TIPO DE CALIFICACION TIENE? POR QUE ES UN TRABAJO DE NIVELACION? QUE SIGNIFICA ESO? POR FAVOR CONTESTES. GRACIAS

 
A las 22 de agosto de 2009, 18:13 , Blogger sergio ha dicho...

hola: tiene una evaluación como todos los trabajos que realizamos.consideramos además que tiene el potencial de que todos trabajan a partir de una idea ya producida y construida lo cual distribuye equitativamente un conocimiento. En limpio, todos acceden a un tipo de idea que de otra manera los alumnos menos instrumentados (por ahora) no lo podrían hacer.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio