sábado, 2 de mayo de 2009

no vive ya nadie

- No vive ya nadie en la casa – me dices -; todos se han ido. La sala el dormitorio, el patio,
yacen despoblados. Nadie ya queda, pues que todos han partido.
Y yo te digo. Cuando alguien se va, alguien queda. El punto por donde pasó un hombre, ya no esta solo.
Únicamente está solo, de soledad humana, el lugar por donde ningún hombre ha pasado. Las casas nuevas están más muertas que las viejas, por que sus muros son de piedra o de acero, pero no de hombres.
Una casa viene al mundo, no cuando la acaban de edificar, sino cuando la empiezan a habitarla. Una casa vive únicamente de hombres, como una tumba. Sólo que la casa se nutre de la vida del hombre, mientras que la tumba se nutre de la muerte del hombre. Por eso la primera está de pie, mientras que la segunda está tendida.
Todos han partido de la casa, en realidad, pero todos se han quedado en verdad. Y no es el recuerdo de ellos lo que queda, sino ellos mismos. Y no es tampoco que ellos queden en la casa, sino que continúan por la casa. Las funciones y los actos se van de la casa en tren o en avión o a caballo, a pie o arrastrándose.
Lo que continúa en la casa es el órgano, la gente en gerundio y en círculo. Los pasos se han ido, los besos, los perdones, los crímenes. Lo que continúa en la casa es el pie, los labios, los ojos, el corazón. Las negaciones y las afirmaciones, el bien y el mal, se han dispersado. Lo que continúa en la casa, es el sujeto del acto.

CESAR VALLEJO

4 comentarios:

A las 15 de mayo de 2009, 15:26 , Anonymous Anónimo ha dicho...

El Más Acá. Estimado señor Futuro,
De mi mayor consideración:
Le estoy escribiendo esta carta para pedirle un favor. Usted sabrá disculpar la molestia.
misterioso señor, es la promesa que nuestros pasos persiguen queriendo sentido y destino. Y es este mundo, este mundo y no otro mundo, el lugar donde usted nos espera. Y ahí está el problema, señor Futuro. Nos estamos quedando sin mundo. Los violentos lo patean, como si fuera una pelota. Juegan con él los señores de la guerra, como si fuera una granada de mano, y los voraces lo exprimen, como si fuera un limón. A este paso, me temo, más temprano que tarde el mundo podría no ser más que una piedra muerta girando en el espacio, sin tierra, sin agua, sin aire y sin alma.
De eso se trata, señor Futuro. Yo le pido, nosotros le pedimos, que no se deje desalojar. Para estar, para ser, necesitamos que usted siga estando, que usted siga siendo. Que usted nos ayude a defender su casa, que es la casa del tiempo.
Háganos esa gauchada, por favor. A nosotros y a los otros: a los otros que vendrán después, si tenemos después.
Le saluda atentamente,
Un terrestre
EDUARDO GALEANO

*publico esto porque lo que dice es lastimosamente la cruda verdad.
DENISSE QUETGLAS

 
A las 15 de mayo de 2009, 15:36 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen.

EDUARDO GALEANO.

*es asi, y no lo podemos negar. jaja.
DENISSE QUETGLAS

 
A las 15 de mayo de 2009, 15:44 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.

Eduardo Galeano

SE LOS DEJO
SALUDOS......DENISSE QUETGLAS

 
A las 15 de mayo de 2009, 16:17 , Anonymous Anónimo ha dicho...

en una pagina de internet,encontre estos ejercisios relacionados con el concepto de proxemia.
me parecio muy interesante,asi que se los dejo
Ejercicios:
Por parejas.
a) Uno cierra los ojos, el otro se coloca a medio paso (~50 cms) delante de él -Nivel Personal-. El primero abre los ojos, mira y cierra los ojos.
b) Mismo proceso que en el ejercicio anterior pero a una distancia de unos 5 pies (~1,30 cms) -Nivel Social-
c) Mismo proceso que en el ejercicio anterior pero a una distancia de dos pies (~40 cms) -Nivel Íntimo-
d) Mismo proceso que en el ejercicio anterior pero a una distancia considerable de más de 4 metros -Nivel Público-

Finalización del ejercicio: Puesta en común de sensaciones

DENISSE QUETGLAS

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio