lunes, 31 de agosto de 2009

puesto de comidas

cómo ya hemos visto en otros trabajos prácticos los aspectos a tener en cuenta para la organización funcional son
a. tener en cuenta dimensiones de los objetos
b. saber la secuencia y frecuencia de usos
c. estudiar los aspectos ergonómicos de las actividades

entrar aquí para saber con certeza las dimensiones de objetos de cocina

domingo, 30 de agosto de 2009

imágenes del tema



miércoles, 26 de agosto de 2009

27 de agosto no hay clases

el 27 de Agosto no hay clases en la FAU por celebrarse en Resistencia el día de San Fernando,patrono de la ciudad. (a no desesperar, el martes sí tenemos taller.)

martes, 25 de agosto de 2009

trabajo práctico nº 5

OBJETIVOS:
Producir propuestas de diseño que puedan ser integradoras de diferentes variables de diseño, internas y externas al objeto.
CONSIGNA:
PROPONER UN LUGAR DESTINADO A PREPARACIÓN, EXPENDIO Y CONSUMO DE COMIDA RAPIDA.(Conocido cómo Carritos de comidas, por su formato -consumo en el exterior-, no implica que tenga que ser móvil)
SUPERFICIE DISPONIBLE DEL TERRENO 400 M2
SUPERFICIE CUBIERTA DISPONIBLE 50 M2
LA SUPERFICIE CUBIERTA ESTARÁ COMPUESTA

AREA ATENCION AL PÚBLICO
AREA GUARDADO PREPARACION DE ALIMENTOS
SERVICIO SANITARIO Y DEPÓSITO

LA PROPUESTA DEBE DAR CUENTA DE LAS CARACTERISTICAS DEL SITIO Y EL ENTORNO

ORGANIZACION DE ACTIVIDADES
A. El grupo estudiará el tema y las condiciones de localización
B. Cada integrante de los grupos presentará una idea preliminar (claramente identificada)
C. Cada alumno elaborará una propuesta de diseño.

ENTREGA DE LOS PUNTOS A Y B :01 de Septiembre a las 16 hs
TERRENO: el indicado por la cátedra,avda Paraguay al 850 casi Vélez Sarfield

trabajo práctico n4 - comentarios



estamos muy contentos con el resultado de este trabajo, esperamos que les haya gustado tanto como a nosotros

Etiquetas:

jueves, 13 de agosto de 2009

dudas

tratando de responder algunas dudas
a. el trabajo es grupal
b. la escala se puede obtener por referencia a la escala gráfica que la mayoría de las obras tienen (como la de los mapas)o refiriendo a un patrón que puede ser una medida estandarizada. (largo de cama, ancho de puerta etc.)lo importante aquí es obtener un patrón de referencia que les sirva para obtener las dimensiones. No se requiere tanta precisión.
c.pueden tomar viviendas de dos plantas, esto depende de los conocimentos y habilidades del grupo. si interpretan y pueden manejar dos niveles, no hay problemas.
la superficie de 200 M2 corresponde a SUPERFICIE CONSTRUIDA, la del terreno no tiene restricciones para la elección.
es todo por ahora, suerte!!!!

martes, 11 de agosto de 2009

trabajo práctico n4

Introducción: El camino recorrido es importante y por eso mismo estamos obligados a reflexionar, a evaluar lo hecho, valorar los logros y fortalezas e insistir sobres las cuestiones no resueltas, trabajando sobre déficit y debilidades.
Este nuevo ejercicio tendrá la función de propiciar un espacio de profundización conceptual pero también rever y reconfigurar aspectos instrumentales y metodológicos.
CONSIGNA: conocer una propuesta arquitectónica desde el análisis, la reflexión y modelización espacial del objeto.
1. Elegir en el sitio plataformaarquitectura una vivienda unifamiliar)de no más de 200 m2.(hacer click en seguir leyendo para que se abra despligue ventana con información)
2. Analizar los fundamentos de la obra
3. Elegir y organizar el material gráfico para su presentación en formato A3
4. Elaborar una maqueta del proyecto estudiado con la mayor cantidad de detalles posible, Colores, texturas etc . en escala 1:50
5. Fecha de entrega 20.08.09
6. Trabajo en grupos de dos o tres alumnos.

Etiquetas:

miércoles, 5 de agosto de 2009

operativo reencuentro

el martes 11 de Agosto retomamos nuestras actividades académicas. Sabemos de sus ansiendades para que esto ocurra. Los esperamos !!!!!!!!!!!!

recreo

Siempre es bueno cultivar el espíritu humano, les recomiendo este video del maestro Eduardo Galeano, "Memorias y desmemorias"

Etiquetas: