martes, 29 de septiembre de 2009

puesto de comidas – la barra

  

la barra configura un nexo, un punto de intercambio entre el público y la atención, independientemente del target del local. Por ese motivo es importante el tratamiento espacial de ese sector. la iluminación juega un papel importante, ya que permiten la focalización de sectores.

sábado, 26 de septiembre de 2009

entrega

la entrega programada para el martes la pasamos al jueves, por favor avisar a los compañeros.

viernes, 25 de septiembre de 2009

puesto de comidas VII




hay dos aspectos que han estado ausentes en la mayoría de las propuestas y que nos gustaría que los incorporen a su proceso de diseño. uno, la cuestión de la imagen corporativa o imagen identificatoria de la actividad, es decir que el puesto de comida se vea como un equipamiento gastronómico. otro, el tratamiento del paisaje. aqui agrego un enlace para que exploren ejemplos de paisajismo

puesto de comidas VI

han experimentado un proceso de diseño que arrancó con un programa que siguió con un estudio de actividades y con la determinación de los espacios y equipamientos. El resultado de ese proceso concluyó con una forma determinada. un proceso que podríamos denominar desde lo analítico a lo sintético.
Ahora estamos transitando un camino diferente, vamos desde lo sintético a la definición de las partes. desde el conjunto a la definición de los sectores. Ya vistos resultados muy interesantes, esto nos anima, esperamos que a ustedes también.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

opiniones, quejas y quejosos

Siempre toda tarea humana, incluso la llevada a cabo por docentes es susceptible de ser mejorada o de ser apreciada de manera diferente según los deseos o expectativas de cada uno.desde nuestra pespectiva tratamos de hacer lo mejor posible, algunas veces lo logramos.

Vemos en este espacio opiniones importantes, reclamos pertinentes y constructivos, y también hay quejas que provienen de la propia inacción, inasistencia a clases teóricas, lectura deficiente de las consignas, incumplimiento de las consignas etc.

Estudiar arquitectura implica una decisión personal que implica esfuerzo, renuncias, tiempo, dinero, compromiso, etc. Nuestra función es transformar esos insumos en aprendizaje.EL CONOCIMIENTO NO SE TRANSMITE (cómo lo creía la vieja escuela conductista) SE CONSTRUYE día a día.

Sintetizando, las maquetas, los gráficos, rehacer maquetas, láminas son sinplemente momentos, herramientas, medios para aprender. la finalidad es APRENDER y el aprender no es una cosa, es una competencia que se adquiere lentamente y que se percibe en la propia acción, en la adquisición de una capacidad.

Si simplemente nos quejamos, nos desligamos de nuestra reponsabilidad, de lo que podemos aportar, nos victimizamos y desde ese lugar es muy dificil construir.

si al aporte!, si a la crítica!, si al reclamo!,si a la tolerancia! y por favor menos quejas quejosas.

martes, 22 de septiembre de 2009

taller de diseño con maquetas II



además fué bueno ver el "clima" de taller, gente feliz cómo la que registramos

taller de diseño con maquetas




cuando partimos de un programa arquitectónico suele ocurrir que se presta mas atención a las partes que al conjunto. A menudo el resultado es una sumatoria de partes que no alcanzan a configurar una idea de conjunto organizado. es un proceso de adentro hacia afuera.

En cambio cuando podemos atacar el problema desde la organización del conjunto, lo general aparece organzado y las difiltades se centran en la resolución de las partes constitutivas. Un diseñador experto tiene entrenado este juego que va de lo general a lo particular y viceversa.

Este taller nos plantea el desafío de verlo desde el entorno hacia la parte, alli radica nuestro interés pedagógico.

La maqueta es un instrumento, un medio que nos permite entrar al proceso desde otro lugar.

el error

desde Claudio Ptolomeo a Copérnico pasaron 1500 años, en los cuales la humanidad estaba convencida de que la tierra era el centro del universo. A pesar de este error los seres humanos siguieron viviendo. En seis, siete, ocho años de estudios y probablemente durante toda la vida cometeran errores de diseño. El error es un emergente del proceso de aprendizaje, no una casualidad,el error es una necesidad.A partir del error reconfiguramos nuestros esquemas de acción (Piaget).
Señores alumnos, veo a algunos muy preocupados porque los docentes no les indican todos los errores. Cuando a fin de año miren sus trabajos les aseguro que encontraran muchos errores, no porque les haya dicho un profesor, sino porque han aprendido a pensar de otra manera. Suerte y a desdramatizar, la arquitectura es para disfrutar.

jueves, 17 de septiembre de 2009

puesto de comidas V - taller de maquetas -

el martes realizaremos un ejercicio práctico que comenzará y terminará esa misma tarde.
para su concreción es necesario que lleven confeccionada una maqueta del sitio en escala 1:100.
la superficie de dicha maqueta será de 50mts x 50mts, pretendemos que aparezcan, parte de la avenida paraguay y parte de la laguna o mural según la ubicación que hayan elegido para la implantación del puesto de comidas.
llevar cartones, pegamento, temperas etc. y cualquier cosa que se les ocurra que sirvan para elaborar una maqueta.
Pretendemos una modelización lo más fidedigna posible, que tenga en cuenta desniveles, vegetación y cualquier otro elemento del sitio que consideren relevante.

puesto de comidas IV




martes, 8 de septiembre de 2009

puesto de comidas III

Suponemos, por producciones que hemos visto, que ya tienen una primera aproximación al tema, con dudas, con errores, eso no importa demasiado en este momento.

Ahora nos interesa plasmar esa idea, representarla.

Para ello elaboraremos una maqueta en escala 1:100, tomando una superficie que abarque aproximadamente 10 mts más por lado de la superficie de terreno usada para el trabajo.
Esto quiere decir que si la superficie usada es de 20 x 20, se realizará una maqueta de 30 mts x 30 mts, es decir que abarcará parte del entorno inmediato. Además realizaran en formato A3 el desarrollo del módulo cubierto (50 m2) en escala 1:50 incluyendo su entorno inmediato, (cómo siempre)!

Hemos fijado como fecha de entrega el martes 15 de septiembre.

Suerte!!!!!!!!!!!!!!

miércoles, 2 de septiembre de 2009

imágenes del tema

suscribimos el sitio recomendado por Denisse Quetglas, entrar aqui

puesto de comidas II



un carrito de comidas, un puesto de comidas, un parador, configuran un programa o un tipo de servicio que se caracteriza por tener un núcleo de servicio, preparación y almacenamiento en un lugar cubierto, cerrable, privado, y un lugar de uso del público más informal y menos rígido en lugares abiertos o semicubiertos. si no se entiende opinen. suerteee!