martes, 29 de septiembre de 2009

puesto de comidas – la barra

  

la barra configura un nexo, un punto de intercambio entre el público y la atención, independientemente del target del local. Por ese motivo es importante el tratamiento espacial de ese sector. la iluminación juega un papel importante, ya que permiten la focalización de sectores.

28 comentarios:

A las 29 de septiembre de 2009, 13:49 , Anonymous Anónimo ha dicho...

GRACIAS PROFE ARQ JAVIER LUBARI Y SERGIO los unicos que se interesan en los alumnos y contestan nuestras preguntas e inquietudes!

 
A las 30 de septiembre de 2009, 13:58 , Anonymous Anónimo ha dicho...

qria por favor saber si los planos se pueden presentar realizados en autocad..si alguien lo sabe please dsd ya thanks =)

 
A las 30 de septiembre de 2009, 14:12 , Anonymous sp ha dicho...

si se puede segun respondio el profe a un comentario en uno d los tmas anteriores

 
A las 30 de septiembre de 2009, 14:15 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Graciass :P

 
A las 30 de septiembre de 2009, 14:59 , Anonymous Anónimo ha dicho...

por favor que no se vuelva a hacer una maqueta en 1:100, no queda bien es solo volumetrica y no se pueden ver muchas cosas. gracias!!!

 
A las 30 de septiembre de 2009, 15:02 , Anonymous Anónimo ha dicho...

si... estoy de acuerdo con el comentario de la maqueta

 
A las 30 de septiembre de 2009, 15:17 , Anonymous Anónimo ha dicho...

PARA QUE ES ESTA PUBLICACION???? NO SERA QUE HAY QUE CAMBIAR LA MAQUETA?

 
A las 30 de septiembre de 2009, 15:17 , Anonymous Anónimo ha dicho...

PARA QUE ES ESTA PUBLICACION???? NO SERA QUE HAY QUE CAMBIAR LA MAQUETA?

 
A las 30 de septiembre de 2009, 15:21 , Anonymous Anónimo ha dicho...

profes sera que nos pueden decir que pasa si no se apueba un trabajo??? gracias...

 
A las 1 de octubre de 2009, 6:55 , Anonymous Anónimo ha dicho...

No hay chancesss :s no llego con los dibujos.. bajon!

 
A las 1 de octubre de 2009, 6:59 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Marce: la pobreza me acecha... mi maquett va peladisima! y gracias... agradece que tiene pasto :P

 
A las 1 de octubre de 2009, 9:09 , Anonymous Hijitus ha dicho...

Quisiera comentar a los profes que la maqueta es algo que cuesta trabajo, lo sabran, y sobre todo bastante dinero y por lo tanto, a la hora de la entrega hagan de cuenta que se les esta dando un billete de 100 pesos(que es mas o menos lo que vale todo junto ahi
Imagino que 100 pesos no son algo para mirar asi nomas y decir "bueno ahi nomas dejalo" y nunca mas lo veo,no? 100 pesos son 100 pesos,rotos o algo gastados. y es mucha plata.
A si que por favor,A TENER EN CUENTA TODO ESO!! Nadie mira el dinero sin interes.Bueno la maqueta y los planos son igual.

 
A las 1 de octubre de 2009, 11:11 , Anonymous Anónimo ha dicho...

AGUANTELAS MAQUETAS EN 1:100 SON RE FACILES SIN DETALLES!!!



LA MIA ESTA MEDIO CHUECA

 
A las 1 de octubre de 2009, 15:02 , Anonymous Anónimo ha dicho...

UN CAPO HIJITUS

 
A las 1 de octubre de 2009, 15:49 , Anonymous QUETGLAS DENISSSE ha dicho...

Me encantan las maquetas 1:100. Muy sencillo hacerlas y llevan menos tiempo ya que son mínimos los detalles. Me gusto este trabajo!! Besos les doy un consejito que a mí me sirvió de gran ayuda para no gastar tanta plata...reciclen... en lugar de acetato usen radiografías es muy fácil dejarlas de color celeste solo tienen que ponerlas en lavandina. Para todo lo que es iluminación usen los envases de medicamentos(los de las pastillas son buenísimos para alumbrado público) para hacer pasto o arbustitos junten saquitos de té o mate cocido y tíñanlos con anilina dejen que se seque y después pueden pegarlos en cualquier lado. Cuando encuentre mas consejos en los foros de arquitectura se los paso... espero que les sirva de algo. Adiós

 
A las 1 de octubre de 2009, 20:29 , Blogger B.M.M ha dicho...

Jaja muy bueno eso. ;)

 
A las 2 de octubre de 2009, 4:48 , Anonymous Anónimo ha dicho...

YO NO ESTOY TAN AL PEDO COMO PARA PONERME A RECICLAR (?)

 
A las 2 de octubre de 2009, 12:02 , Anonymous Anónimo ha dicho...

bueno no te gusta nada! no queres reciclar no queres gastar entonces que queres...deja la carrera entonces...!

 
A las 2 de octubre de 2009, 19:14 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Marce: esos comentarios mogólicos como el anónimo anterior están muy demás. pero a la gilada no le da la capocha!

 
A las 3 de octubre de 2009, 3:04 , Anonymous noe ha dicho...

eh esta bueno lo de reciclar... chicos yo falte el martes, me pueden contar que hicieron? gracias

 
A las 3 de octubre de 2009, 3:06 , Anonymous yo ha dicho...

para el pasto se puede usar yerba tambien, pero tiene q ser el polvillo o los pedasitos mas chiquitos, sino queda muy tosco jaja

 
A las 3 de octubre de 2009, 3:06 , Anonymous yo ha dicho...

para el pasto se puede usar yerba tambien, pero tiene q ser el polvillo o los pedasitos mas chiquitos, sino queda muy tosco jaja

 
A las 3 de octubre de 2009, 10:21 , Anonymous sp ha dicho...

otra cosa q se puede usar para el pasto es aserrin (q se puede pedir en las carpinterias) y teñirlo con un poco de tempera.

 
A las 3 de octubre de 2009, 11:36 , Anonymous QUETGLAS DENISSSE ha dicho...

si esta bueno lo del aserrín, también lo podes triturar en la procesadora para que quede mas chiquito y después lo teñís con colorante para tortas o con anilina y queda igual al pasto que te venden en las librerías.

 
A las 3 de octubre de 2009, 16:07 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Marce: el tema pasto con la yerba!. Me dijo una vez un Arquitecto amigo, ex profesor mio en mi otra facu q segun su experiencia como profesor son muy poco (profes obviamente) a los q les gusta esa solucion, traten d obviarla de ser posible, niii hablar de usar arroz y porotiros para lo q sea. Bueno nada un consejito nomas! (=

 
A las 3 de octubre de 2009, 16:10 , Anonymous Marce ha dicho...

Alguien se hace una vaga idea de lo que viene ahora?? o escucho algo?

 
A las 5 de octubre de 2009, 17:40 , Anonymous Anónimo ha dicho...

si ahora viene el trabajo final!! :)

 
A las 6 de octubre de 2009, 3:13 , Anonymous cs ha dicho...

hoy nos dan el trabajo final?

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio