miércoles, 27 de mayo de 2009

las actividades y los espacios (2)


analizar cómo los equipamientos (fijos, móviles)demarcan áreas, espacios o lugares con potencialidades para la realización de acciones humanas.

lunes, 25 de mayo de 2009

las actividades y los espacios



las actividades son las acciones concretas que se ejecutan o realizan en ámbitos que poseen el equipamiento facilitador para que ellas ocurran, de este análisis se infiere que "las paredes" no surgen como condición de la actividad misma sino por exigencia de la privacidad requerida. Podemos afirmar entonces que el grado de privacidad o control de variables del entorno acotan nuestras decisiones acerca del carácter de los límites y no la lógica interna de las actividades.
Sugerencia, discutir estas afirmaciones a partir de la observación y análisis de las imágenes.

lunes, 18 de mayo de 2009

el espacio arquitectónico


no hay espacio arquitectónico sin límites, no hay contenido sin continente, porque es justamente en esta dialéctica entre el adentro y el afuera donde se constituye el borde entre uno y otro, la interfaz que hace que dos cosas existan sin fusionarse son los límites. en la imagen se perciben varias formas de límites.

domingo, 17 de mayo de 2009

pequeño homenaje al poeta

se murio Mario Benedetti rezan los diarios, aqui un poema elegido al azar
AMOR DE TARDE
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.
Mario Benedetti

el lugar para vivir

utilizamos la noción de lugar porque tiene connotaciones más amplias que la de función. Por ejemplo, si decimos "dormitorio" se nos aparece la idea de recinto con camas, si decimos lugar de dormir, nos sugiere diferentes formas posibles,. Creemos que estimula pensar en otras posibilidades.

las actividades

con el camino recorrido ya se habrá entendido que si no comprendemos la naturaleza, la lógica de las actividades humanas, no podremos diseñar lugares apropiados para que ellas se realicen.

sábado, 2 de mayo de 2009

no vive ya nadie

- No vive ya nadie en la casa – me dices -; todos se han ido. La sala el dormitorio, el patio,
yacen despoblados. Nadie ya queda, pues que todos han partido.
Y yo te digo. Cuando alguien se va, alguien queda. El punto por donde pasó un hombre, ya no esta solo.
Únicamente está solo, de soledad humana, el lugar por donde ningún hombre ha pasado. Las casas nuevas están más muertas que las viejas, por que sus muros son de piedra o de acero, pero no de hombres.
Una casa viene al mundo, no cuando la acaban de edificar, sino cuando la empiezan a habitarla. Una casa vive únicamente de hombres, como una tumba. Sólo que la casa se nutre de la vida del hombre, mientras que la tumba se nutre de la muerte del hombre. Por eso la primera está de pie, mientras que la segunda está tendida.
Todos han partido de la casa, en realidad, pero todos se han quedado en verdad. Y no es el recuerdo de ellos lo que queda, sino ellos mismos. Y no es tampoco que ellos queden en la casa, sino que continúan por la casa. Las funciones y los actos se van de la casa en tren o en avión o a caballo, a pie o arrastrándose.
Lo que continúa en la casa es el órgano, la gente en gerundio y en círculo. Los pasos se han ido, los besos, los perdones, los crímenes. Lo que continúa en la casa es el pie, los labios, los ojos, el corazón. Las negaciones y las afirmaciones, el bien y el mal, se han dispersado. Lo que continúa en la casa, es el sujeto del acto.

CESAR VALLEJO